Después de años de solicitudes por parte de grupos migratorios en Trinidad y Tobago, el Ministerio de Educación trinitense anunció que los niños migrantes de Venezuela podrán estudiar en las escuelas locales a partir del próximo semestre en septiembre.
Esta decisión se basa en la Segunda Enmienda de Regulaciones Migratorias del país, que se aplica a venezolanos menores de 18 años cuyos padres los registraron en el Ministerio de Seguridad Nacional en 2019.
El proceso de registro comenzará la próxima semana. Los padres o tutores de los menores deberán acudir a la Oficina de Distrito Educativo más cercana a su residencia los martes o jueves para completar la solicitud de admisión de migrantes venezolanos en las escuelas. Además, deberán presentar el permiso ministerial educativo y la tarjeta de registro migratorio.
Es importante destacar que los niños cuyos padres no cuenten con dicho permiso no serán elegibles para solicitar la entrada a las escuelas.
Los documentos necesarios incluyen certificados de nacimiento traducidos al inglés, registros de vacunas, comprobante de residencia, factura de electricidad y una foto de pasaporte. El Ministerio de Educación también requiere un permiso de exención de estudiantes emitido por el Ministerio de Seguridad Nacional.
Es importante señalar que la solicitud no garantiza automáticamente un cupo en una escuela. La disponibilidad de espacio en cada instituto determinará la admisión, según la información.
LNT/EFE